Noticias Inicio
Propiedad Intelectual y Democratización
Nueva ubicación - les confirmamos que el evento "Simposio de Propiedad Intelectual para democratizar el conocimiento" será llevado a cabo en el primer piso del Edificio Uriel Gutiérrez (externo al campus) en el Auditorio anexo N 3 la dirección es: carrera 45 #26-85.
Abiertas inscripciones a Maestría en Biociencias y Derecho de UNAL.
ACTUALIZADO. Hasta junio 21 de 2025 están abiertas las inscripciones a los posgrados en derecho, e interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Colombia-UNAL.
En esta ocasión se ofrecen entre otros la Maestría en Biociencias y Derecho, con líneas de investigación y trabajo en:
- Derecho y bioética
- Propiedad intelectual-PI y biotecnología
- Biodiversidad y derecho
- Asuntos regulatorios, medicamentos
- Genética y derecho
- Diversidad cultural, y diversidad biológica ("biocultural")
- Acceso a recursos genéticos, ABS
- Derecho, ciencia, tecnología e innovación
- Conocimiento tradicional,
Entre otras:
Además de derecho, este programa puede ser cursado por personas de diversas profesiones: biología química farmacéutica, profesionales en salud, ciencias humanas, ciencias exactas, etc
ACUERDO 03 DE 2016 (Acta 006 del 3 de marzo)
"Por el cual se reglamenta el proceso de admisión a los programas curriculares de posgrado de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales"
https://legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=86556
COP 16 - 2024 UNAL-Fac Derecho, Grupo Plebio. Maestría en Biociencias y Derecho, y otras personas y/o entidades.
Este miércoles 10:00 AM en la sede Palmira de la UNAL Universidad Nacional de Colombia, Auditorio 1010
Habrá rutas o transporte gratuito de Cali a Sede Palmira
Panel: Bioprospección y distribución de beneficios. Caso Jagua (Genipa americana) y pueblo Emberá.
Evento en el marco de COP16
#CBD #NagoyaProtocol #ABS #TTKK #APA #ADB #IP #PI #IPR
#DSI #Cali
UNAL Y COP https://unal.edu.co/cop16
Parte de la programación en la sede Palmira de la UNAL en el archivo PDF: Brochure_COP16-PalmiraUNAL.pdf
https://unal.edu.co/fileadmin/user_upload/docs/COP16/Brochure_COP16-PalmiraUNAL.pdf
"SOBRE TRANSPORTE:
" Si te encuentras en Cali y quieres visitar la Sede Palmira UNAL hemos dispuesto de varias rutas diarias que saldrán desde la Zona Verde de Cali (Plazoleta Jairo Varela) hacia el campus de la UNAL en Palmira. https://forms.gle/FduZwLQ1ec69Ttum9 "
FUENTE archivo PDF: https://unal.edu.co/fileadmin/user_upload/docs/COP16/Brochure_COP16-PalmiraUNAL.pdf
Invitan: Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales-UNAL
Universidad Nacional de Colombia
Grupo de Investigación Plebio
Maestría en Biociencias y Derecho
Universidad de Winnipeg
Participan:
Ministerio de Agricultura,
Integrante pueblo Emberá
UNAL- Palmira
Dejusticia
Entre otras instituciones o personas (a título individual)
__
Nuevo tratado internacional sobre divulgación de origen de recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales en solicitudes de patentes
2024, mayo. Nuevo tratado divulgación de origen de recursos genéticos y/o conocimientos tradicionales en solicitudes de patentes, OMPI
Los países o Estados miembros de la OMPI adoptaron un nuevo Tratado internacional "sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados" el viernes 24 de mayo de 2024
Comunicado de prensa de la OMPI: https://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2024/article_0007.html
PDF del Tratado en español: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/tk/es/gratk_dc/gratk_dc_7.pdf
En general, se considera que el tratado es un avance tras más de 20 años de negociaciones. Hay cierto reconocimiento de la biodiversidad en forma de recursos genéticos no humanos (plantas, animales, microrganismos), y los conocimientos tradicionales de pueblos indígenas y comunidades locales. (en el caso de Colombia, estás incluyen entre otras a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras)
Sin embargo, también hay críticas sobre
el alcance del tratado, y el no abarcar explícitamente los derivados, o "productos derivados", las secuencias de información genética digital.
Así como otras disposiciones
Algunas reacciones al tratado
(Lista no exhaustiva)
Comunicado de South Centre: https://www.southcentre.int/sc-statement-wipo-diplomatic-conference-on-a-treaty-on-ip-grs-and-associated-tk-24-may-2024/
Escrito de Natalia Lamprea en blog Dpto. de PI de la U. Externado: https://propintel.uexternado.edu.co/aspectos-clave-y-omisiones-del-nuevo-tratado-sobre-la-propiedad-intelectual-los-recursos-geneticos-y-los-conocimientos-tradicionales-asociados-de-la-ompi/
(durante unos años la Prof Lamprea fue investigadora en Plebio-UNAL, y CPPI-UNAL)
Comunicado de Third World Network: https://t.co/4NkEw87YyV
Texto en portal de propiedad intelectual IP Kat: https://ipkitten.blogspot.com/2024/05/we-have-new-treaty-report-on-conclusion.html
Puede haber otros comunicados de asociaciones de pueblos indígenas, comunidades, ONGs, academia, gremios, etc
Sobre cómo opera en la práctica o la divulgación de origen de biodiversidad, recursos genéticos o conocimientos tradicionales en solicitudes de patentes desarrollados a partir de estos hace un tiempo publicamos este artículo de investigación desde el Grupo Plebio de Fac. Derecho-UNAL,
Lizarazo-Cortés, Oscar., Lamprea, Natalia. y Daza-Gacha, Diana. (2019). "Contratos de acceso a recursos genéticos y solicitudes de patente en Colombia: Mitos y realidades".
Revista Colombiana de Biotecnología, 21(1), 57–70. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-34752019000100057&lng=en&nrm=iso&tlng=es